Saltar al contenido
Mi Septiembre Rojo

Mi Septiembre Rojo

Divulgación Científica desde la Mitad del Mundo

Buscar
  • Inicio
  • Nuestras Categorías
  • Mi Septiembre Rojo (Canal de You Tube)
  • ¿Por qué: «Mi Septiembre Rojo»?
  • Contactos y Anuncios
  • Inicio
  • Nuestras Categorías
    • Comunicación científica
      • Mujeres en la Ciencia
      • Curiosidades
        • ¿Sabía usted?
      • Ciencia y Sociedad
    • Biotecnología
      • Biotecnología Agrícola
    • Cálculo y Matemática
      • Física
      • Tutoriales álgebra y cálculo
    • Ciencias Químicas
      • Bioquímica
      • Química General
      • Química de los Alimentos
      • Química Orgánica
      • Bioquímica Clínica
      • Materiales y aparatos para laboratorio de química
    • Ciencias Biológicas
      • Fisiología vegetal
      • Botánica
      • Genética Vegetal
      • Microbiología
    • Ciencias Agrícolas
      • Ecología y Biodiversidad
      • Ciencias de la Tierra
        • Química de Suelos
      • Suelos
      • Nutrición vegetal y fertilidad de suelos
    • Medicina y ciencias de la salud
      • Anatomía
      • Diética y Nutrición
      • Parasitología
  • Mi Septiembre Rojo (Canal de You Tube)
  • ¿Por qué: «Mi Septiembre Rojo»?
  • Contactos y Anuncios

Etiqueta: educación

Aportes de nuestros seguidores…

Selena: 25 Años Después | DOCUMENTAL

11 Abr 202211 Abr 2022
Selena: 25 Años Después | Documental Autor: Lic. Saúl Quelal (Ecuador). https://youtu.be/Hm_zYXOrz0s El documental explora una perspectiva personal de los entrevistados, en donde ellos cuentan como la reina de la…
Biotecnología Agrícola…

Evaluación del efecto de los factores abióticos y bióticos en el crecimiento de cereales y leguminosas en asociación

8 Mar 202220 Mar 2022
1Aguirre-Flores, Alejandro Alfredo 1Álvarez-Cando Patricia Alejandra 1Gualoto-Coronel Gabriela Mishelle 1De la Cueva-Herrera Darlin del Mar 1Panamá-Fuerez Jennifer Marjorie 1Juiña-Juiña Dayana Ximena 1Collaguazo-Llumiquinga Yajaira Britney 1Segura-Gaibor Heiner Luis 1Valencia-Jara Joel Sebastián…
Ciencias Agrícolas…

Planificación de la Maquinaria Agrícola

21 Feb 202228 Feb 2022
1Aguirre-Flores, Alejandro 1Ph.D. Jorge Simón Pérez de Corcho Fuentes [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C. P. 170521).…
Cuestionarios Académicos…

Cuestionario Examen – Optativa I&D

6 Feb 2022
Carrera de Química de Alimentos 1. Seleccione la palabra que mejor complete la frase: Una formulación es una …….. de materias primas de origen natural o sintético, para obtener un…
Ciencias Químicas…

Cuestionario Organismos Nacionales de control

6 Feb 2022
Carrera Química de Alimentos El INEN acredita la competencia técnica de los organismos evaluadores de la conformidad en el Ecuador? Respuesta: FALSO 2. El ARCSA es la agencia encargada de…
Ciencias Químicas

Limpieza del área de bodega de materia prima

1 Feb 2022
Limpieza del área de bodega de materia prima Ortíz-Ramírez, Josue Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Química de Alimentos. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C.…
Aportes de nuestros seguidores…

Investigación & Desarrollo

24 Ene 2022
Ortíz-Ramírez, Josue Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Química de Alimentos. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C. P. 170521). ¿Cómo se realiza la Investigación y…
Aportes de nuestros seguidores…

Pasta dental, una formulación de la antigüedad

24 Ene 202224 Ene 2022
Ortíz-Ramírez, Josue Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Química de Alimentos. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C. P. 170521). En un polvoriento papiro escrito con…
Ciencia y Sociedad…

Fases de I&D de medicamentos

24 Ene 2022
Ortíz-Ramírez, Josue Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Química de Alimentos. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C. P. 170521). DESCUBRIMIENTO: investigación previa en la cual…
Ciencias Químicas

Aditivos: CAROTENOIDES

23 Ene 202223 Ene 2022
Ortíz-Ramírez, Josue Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Química de Alimentos. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C. P. 170521). Los carotenoides son pigmentos orgánicos salubres…
Química de los Alimentos

alimentos Funcionales – PISTACHO Y PUERROS

23 Ene 2022
Bioquímica…

Determinación de grasas en alimentos (Leche)

23 Ene 2022
1 Aguirre-Flores, Alejandro 2 Ortíz-Ramírez, Josue [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C. P. 170521). [2] Universidad Central…
Aportes de nuestros seguidores…

Chucrut

23 Ene 202223 Ene 2022
1 Aguirre-Flores, Alejandro 2 Ortíz-Ramírez, Josue [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C. P. 170521). [2] Universidad Central…
Biotecnología…

¿Qué características debe tener un buen método de análisis por HPLC? 

23 Ene 2022
1 Aguirre-Flores, Alejandro 2 Ortíz-Ramírez, Josue [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C. P. 170521). [2] Universidad Central…
Aportes de nuestros seguidores…

I&D – Investigación y Desarrollo

23 Ene 2022
1 Aguirre-Flores, Alejandro 2 Ortíz-Ramírez, Josue [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C. P. 170521). [2] Universidad Central…
Ciencias Agrícolas…

Puntos y Zonas de Peligro en Maquinaria Agrícola: Puntos de Engranaje 🚜

18 Ene 2022
https://youtu.be/r9gearxqPQ0 1Aguirre-Flores, Alejandro 1Aguilera-Vásquez, Mishell [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C. P. 170521). https://orcid.org/0000-0002-2759-4377 Esta obra está…
Ciencias Agrícolas…

Modificaciones genéticas🧬🧬 🧫 | + CRISPR-Cas9 «casero» 👀👀 (Parte 2)

11 Ene 202211 Ene 2022
Modificaciones genéticas🧬🧬 🧫 | + CRISPR-Cas9 "casero" 👀👀 (Parte 2) https://youtu.be/9A5yyF79tWU Neal Machado Balladares Pontificia Universidad Católica del Ecuador Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.…
Biotecnología Agrícola…

Modificaciones genéticas🧬🧬 🧫 | Por qué los científicos jugaron a ser 🙏Dios✟? + CRISPR/Cas9 casero!!

8 Ene 2022
https://youtu.be/AtrvL9-R4dA Neal Machado Balladares Pontificia Universidad Católica del Ecuador Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Año 2049 En Ganímedes, uno de los satélites de Júpiter,…
Cambio Climático…

La asociación de cultivos como estrategia en el control de plagas y enfermedades

7 Ene 2022
La asociación de cultivos como estrategia en el control de plagas y enfermedades 1Aguirre-Flores, Alejandro [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Ciudadela Universitaria, Quito,…
Bioquímica…

Los rizobios como microsimbiontes de leguminosas

1 Ene 20221 Ene 2022
Los rizobios como microsimbiontes de leguminosas. Estado del Arte de su Taxa 1Aguirre-Flores, Alejandro [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha,…
Biorremediación…

¿Qué es la zona crítica?. Conceptualización hacia las ciencias agrícolas

1 Ene 2022
¿Qué es la zona crítica? Conceptualización hacia las ciencias agrícolas 1Aguirre-Flores, Alejandro [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521…
Biorremediación…

Cómo la interacción microorganismo-planta permite enfrentar factores ambientales causantes de estrés vegetal

1 Ene 2022
¿Cómo la interacción de las plantas con los microorganismos ayuda a las plantas a resistir y/o tolerar el efecto de factores ambientales bióticos o abióticos, causantes de estrés en las…
Biorremediación…

Las ciencias agrarias frente al cambio climático

1 Ene 2022
1Aguirre-Flores, Alejandro [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C. P. 170521). https://orcid.org/0000-0002-2759-4377 Esta obra está bajo una Licencia…
Ciencia y Sociedad…

Cinco retos que la agricultura deberá enfrentar en los próximos 50 años para garantizar el abasto de alimentos y estrategias para solventarlos

1 Ene 2022
1Aguirre-Flores, Alejandro [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C. P. 170521). https://orcid.org/0000-0002-2759-4377 Esta obra está bajo una Licencia…
Ciencia y Sociedad…

¿Qué es investigación, desarrollo e innovación tecnológica y cuál su papel en la resolución de problemas en la actividad agrícola?

1 Ene 20221 Ene 2022
¿Qué es investigación, desarrollo e innovación tecnológica y cuál su papel en la resolución de problemas en la actividad agrícola? 1Aguirre-Flores, Alejandro [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias…
Biorremediación…

Órdenes y familias de artrópodos utilizados como bioindicadores de la calidad de los suelos

27 Dic 20211 Ene 2022
Órdenes y familias de artrópodos utilizados como bioindicadores de la calidad de los suelos 1Aguirre-Flores, Alejandro; 1Enríquez-Escobar, William; 1García-Vargas, Andrea & 1Gualoto-Coronel, Gabriela. [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de…
Botánica…

Injertos de Parche

19 Dic 202119 Dic 2021
https://youtu.be/xSFtNycOAq8 En este video te enseñamos que son los injertos de parche.
Cambio Climático…

Guía cero residuos – Quito

26 Nov 202126 Nov 2021
Zero Waste Envolver fruta, carne o pescado en plástico y sobre bandejas de poliestireno que acabarán en la basura es un hábito que está muy extendido, además de ser el…
Ciencias Químicas…

Materiales de laboratorio (Parte XIII): Cuchara de Sodio, Soporte Desecador, Gradilla, Cepillos para tubos de Ensayo y Lima

14 Nov 202114 Nov 2021
Aguirre-Flores, Alejandro Alfredo Universidad Central del Ecuador | Facultad de Ciencias Agrícolas https://orcid.org/0000-0002-2759-4377 Universidad Central del Ecuador | Facultad de Ciencias Agrícolas Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons…
Campañas y Vinculación con la Sociedad…

Adoptar se ve bien, pero se siente mejor

6 Nov 20218 Nov 2021
Alejandro Aguirre Flores. Universidad Central del Ecuador Diariamente muchos perros son maltratados y abandonados en las calles, Súmate a cualquier iniciativa pro adopción responsable para darles una vida digna, ADOPTA,…
Cambio Climático…

Cambio Climático y Huella de Carbono – Definiciones

6 Oct 20217 Oct 2021
Algunas generalidades sobre el cambio climático y la estimación de la huella de carbono con enfoque en el sector AFOLU Aguirre-Flores, Alejandro Alfredo https://orcid.org/0000-0002-2759-4377 Universidad Central del Ecuador | Facultad…
Bioquímica…

¿Cómo realizar una electroforesis casera? – materiales sencillos y fáciles de conseguir 🧬 🔬

18 Jul 2021
https://youtu.be/6Wrgtb4861k FUNDAMENTO TEÓRICO La electroforesis es una de las técnicas más utilizadas dentro de la metodología para separar unas moléculas de otras y consiste en someter a las muestras que…
Bioquímica…

Plantas fantásticas y dónde encontrarlas – parte 1. familia araliaceae 🌱🧼

13 Jul 202125 Oct 2021
https://youtu.be/kwJj2PBSGOI Hemos decidido crear una nueva sección en nuestro canal, es el turno de las plantas, con el apoyo de expertos y expertas abordaremos el apasionante mundo de la botánica,…
Cambio Climático…

El Suelo y la Madre Naturaleza desde la cosmovisión Andina 🏔️🇪🇨

29 Jun 202112 Jul 2021
https://youtu.be/UGQ7v1pMX0c Taytamamakuna allpamamamanta rikuy El suelo desde la visión de nuestros abuelas y abuelas Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Alejandro Alfredo Aguirre Flores Universidad…
Biotecnología Agrícola…

Extracción de ADN de una muestra vegetal: Kiwi (Actinidia deliciosa) 🥝

27 Jun 202127 Jun 2021
https://youtu.be/FewWbBwPvM8 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Autores: Aguirre Alejandro, Conde Dario, Guallasamín María & Vizuete Vanesa. (1) 1. Universidad Central del Ecuador, Facultad de…
Biotecnología…

Infografía de Resumen de la Transcripción del ADN

27 Jun 202127 Jun 2021
Necesitas la infografía? Click derecho sobre la imagen ➡️ Guardar imagen como Y listo se descargará automáticamente! Saludos Cordiales: Alejandro A.
Biorremediación…

Infografía: Características del DDT como contaminante del suelo por pesticidas para biorremediación

13 Jun 202127 Jun 2021
Necesitas la infografía? Click derecho sobre la imagen ➡️ Guardar imagen como Y listo se descargará automáticamente! Saludos Cordiales: Alejandro A. 2020
Biotecnología…

Infografía: Aislamiento casero de microorganismos

13 Jun 202127 Jun 2021
Necesitas la infografía? Click derecho sobre la imagen ➡️ Guardar imagen como Y listo se descargará automáticamente! Saludos Cordiales: Alejandro A.
Ciencias Agrícolas…

Infografía: Síntomas de deficiencias nutricionales en cacao (Theobroma cacao L.)

13 Jun 202127 Jun 2021
Necesitas la infografía? Click derecho sobre la imagen ➡️ Guardar imagen como Y listo se descargará automáticamente! Saludos Cordiales: Alejandro A.
Anatomía…

Infografía Ciclo celular

13 Jun 202127 Jun 2021
Necesitas la infografía? Click derecho sobre la imagen ➡️ Guardar imagen como Y listo se descargará automáticamente! Saludos Cordiales: Alejandro A. https://create.piktochart.com/output/54892155-ciclo-celular-aguirre-a
Cambio Climático…

El Agua, las minorías y la ciencia: tres principios fortaleza de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

21 Ene 20212 Abr 2021
Alejandro Aguirre Flores. Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. El agua, como elemento vital…
Cálculo y Matemática…

👩‍🎓👨‍🎓 Función Logarítmica | Definición| Gráfica | Propiedades 📈

13 Jul 2020
https://www.youtube.com/watch?v=i8UdjdQqbsw 👩‍🎓👨‍🎓 Función Logarítmica | Definición| Gráfica | Propiedades 📈 Ésta es una colaboración, SIN FINES DE LUCRO del Edublog Ecuatoriano de Divulgación Académica, Mi Septiembre Rojo®, con la Universidad…
Cálculo y Matemática…

Gráfica de funciones lineales | CÓMO graficar con TABLA DE VALORES | Ecuaciones de primer grado 👨‍🎓

11 May 202011 May 2020
Ésta es una colaboración, SIN FINES DE LUCRO del Edublog Ecuatoriano de Divulgación Académica, Mi Septiembre Rojo®, con la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, específicamente para la…
Cálculo y Matemática…

Tutorial:¿Qué es el límite matemático?

3 May 2020
Ésta es una colaboración, SIN FINES DE LUCRO del Edublog Ecuatoriano de Divulgación Académica, Mi Septiembre Rojo®, con la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, específicamente para la…
Cálculo y Matemática…

TUTORIAL 1: PLANO CARTESIANO Y COORDENADAS CARTESIANAS.

27 Abr 2020
TUTORIAL 1: PLANO CARTESIANO Y COORDENADAS CARTESIANAS.      Ésta es una colaboración, SIN FINES DE LUCRO del Edublog Ecuatoriano de Divulgación Académica, Mi Septiembre Rojo®, con la Universidad Central…
Ciencias Químicas…

Materiales de Laboratorio. (PARTE X. Frascos lavadores, cápsulas, morteros, crisoles.)

31 Mar 202026 Feb 2021
Materiales de Laboratorio. (PARTE X. Frascos lavadores, cápsulas, morteros, crisoles.) Alejandro Alfredo Aguirre Flores.[1] [1] Universidad Central del Ecuador TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2019      Gratamente hemos llegado a…
Editoriales…

«Las cinco primeras de la ciencia y el Nobel»

8 Mar 20208 Mar 2022
Alejandro Alfredo Aguirre Flores. [1] [1] Universidad Central del Ecuador TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2019 Corría el 25 de marzo de 1911, había pasado prácticamente una semana desde el 19…
Cálculo y Matemática…

LA TEORÍA DEL TODO

18 Dic 201913 Sep 2020
¿LA ECUACIÓN DE DIOS? Neall Machado Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Carrera de Biología TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2019/18/12 TEORÍA DE CUERDAS  DE LA FÍSICA QUÁNTICA Desde el principio…
Cálculo y Matemática…

Aplicación del límite matemático en las Ciencias Agrícolas

10 Nov 201916 Ene 2022
https://youtu.be/TNdkQmb89BY Alejandro Alfredo Aguirre Flores. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2019 Introducción      Las ciencias agrícolas se componen de un conjunto de conocimientos de diversas áreas del saber cómo la…
Aportes de nuestros seguidores…

¿Cuáles fueron los cimientos del universo?

14 Oct 20194 Abr 2021
¿Cuáles fueron los cimientos del universo? Neall Machado Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Carrera de Biología El Hidrógeno el elemento primigenio de la materia “Hidrógeno, helio, litio y berilio, son los bloques…
Sin categoría

Marco legal vigente entorno a derechos y obligaciones del estudiante universitario en el Ecuador

10 Oct 2019
Marco legal vigente entorno a derechos y obligaciones del estudiante universitario en el Ecuador Alejandro Alfredo Aguirre Flores. Universidad Central del Ecuador-Facultad de Ciencias Agrícolas-Carrera de Agronomía TODOS LOS DERECHOS…
Bioquímica Clínica…

Walter Reed y el terror del vómito negro EDITORIAL SEPTIEMBRE 2019.

13 Sep 201913 Sep 2019
Walter Reed y el terror del vómito negro EDITORIAL SEPTIEMBRE 2019. Alejandro Alfredo Aguirre Flores. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2019        Cuando hablamos de la fiebre amarilla, hablamos…
Bioquímica…

Hans A. Krebs el exiliado que resolvió el rompecabezas de la biología molecular

24 Ago 201913 Oct 2021
Hans A. Krebs el exiliado que resolvió el rompecabezas de la biología molecular. EDITORIAL AGOSTO 2019. Alejandro Alfredo Aguirre Flores. Universidad Central del Ecuador | Facultad de Ciencias Agrícolas https://orcid.org/0000-0002-2759-4377…
¿Sabía usted?…

Datos curiosos de la Química. VII. 46-50

25 Jun 201914 May 2021
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Alejandro Alfredo Aguirre Flores. Universidad Central del Ecuador      En la entrega anterior se habló de cinco curiosos…
Ciencias Químicas…

Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química.

10 Abr 201924 Abr 2021
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Alejandro Alfredo Aguirre Flores. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2019      “Trabajar juntos por un mundo libre de armas químicas”…
¿Sabía usted?…

Datos curiosos de la Química. (Parte VI. 41-45)ESPECIAL NOMBRES CURIOSOS 2

18 Mar 201925 Jun 2019
Alejandro Alfredo Aguirre Flores. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2019      En la entrega anterior se habló de nombres muy curiosos para algunas sustancias químicas de naturaleza bastante peculiar, por…
Bioquímica Clínica…

Luis Pasteur, un golpe de gracia contra la «generación espontánea».

27 Feb 201922 Ene 2021
Alejandro Alfredo Aguirre Flores. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2019 Cuando se habla de Luis Pasteur, se habla en definitiva, de una de las mentes más brillantes que tuvo la humanidad…
Aportes de nuestros seguidores…

NUTRIGENÓMICA

23 Feb 201922 Jul 2020
Mackilff Carolina [1] [1] ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO /FACULTAD DE SALUD PÚBLICA / ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2019      La definición inicial de nutrigenómica hacia referencia…
Aportes de nuestros seguidores…

La nutrigenética y nutrigenómica como herramientas de prevención de enfermedades no transmisibles

20 Feb 201922 Jul 2020
Valeria Flores Rea. [1] [1] ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO /FACULTAD DE SALUD PÚBLICA / ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2019      La nutrigenética es la rama de…
Materiales y aparatos para laboratorio de química

Materiales de Laboratorio. (PARTE VIII. Desecador Sheibler, frascos de Woolf, cuba hidroneumática, cubas de vidrio y campanas de cristal)

30 Ene 201930 Mar 2020
Alejandro Alfredo Aguirre Flores. [1] [1] Universidad Central del Ecuador-Fac. Ciencias Químicas-Química de Alimentos TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2018 En esta octava entrega de "Materiales y aparatos de Laboratorio" tengo…
Ciencias Químicas…

Aplicaciones de los Ácidos Carboxílicos y sus derivados

19 Ene 20196 May 2021
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Alejandro Aguirre F. [1] [1] Universidad Central del Ecuador INTRODUCCIÓN Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos usados en procesos…
Anatomía…

ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO (Resumen)

9 Ene 20199 Ene 2019
Alejandro Aguirre F. [1] [1] Universidad Central del Ecuador-Fac. Ciencias Químicas-Química de Alimentos TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2018 Definición de Anatomía: Anatomía del griego «anatomé» que  significa cortar…
¿Sabía usted?…

Datos curiosos de la Química. (Parte V. 36-40) ESPECIAL DE NOMBRES CURIOSOS

25 Dic 201814 Mar 2021
Alejandro Alfredo Aguirre Flores. [1] [1] Universidad Central del Ecuador TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2018 En la red existe sin fin de información no verificada y en ocasiones se divulga…
Anatomía…

El kaikar, los Incas y las enfermedades por emanación

24 Dic 20184 Sep 2020
Alejandro Alfredo Aguirre Flores Universidad Central del Ecuador TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2018 La civilización Inca, fue sin duda una muy avanzada sociedad prehispánica en América del Sur, llegándose a…
Ciencias Químicas…

Materiales de laboratorio. PARTE VII. (Tubos de seguridad, refrigerantes, retortas, tubos desecadores y depurador de gases)

23 Dic 201823 Dic 2018
Alejandro Alfredo Aguirre Flores. [1] [1] Universidad Central del Ecuador-Fac. Ciencias Químicas-Química de Alimentos TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2018 La presente entrega tiene por finalidad dar a conocer la utilidad…
Bioquímica Clínica…

Leeuwenhoek y el descubrimiento de los microorganismos

30 Nov 201818 Mar 2020
 Alejandro Alfredo Aguirre Flores. [1][1] Universidad Central del Ecuador-Fac. Ciencias Químicas-Química de AlimentosTODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2018     La realidad entendida como aquello que acontece de manera verdadera y demostrada…
Ciencias Químicas…

Materiales de Laboratorio. (PARTE VI. Núcleos, papel filtro, pesafiltros, cristalizadores y petris.)

11 Nov 201810 Mar 2021
Alejandro Alfredo Aguirre Flores. [1] [1] Universidad Central del Ecuador-Fac. Ciencias Químicas-Química de Alimentos TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2018      Continuando con esta selección de materiales de uso cotidiano…
Ciencias Químicas…

Usos y Aplicaciones de los Compuestos Aromáticos en la industria de Alimentos

9 Nov 20185 Feb 2021
Alejandro Aguirre F. [1] [1] Universidad Central del Ecuador TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2018 INTRODUCCIÓN Los hidrocarburos aromáticos son parte de la gran familia del Benceno, puesto que tienen por…
¿Sabía usted?…

El enigma de los murciélagos en la ciencia

27 Oct 201831 May 2021
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Alejandro Aguirre F. Universidad Central del Ecuador Hasta principios del siglo pasado no se conocía en lo absoluto que…
¿Sabía usted?…

Factores de producción que inciden en la calidad de los licores

19 Oct 201826 Sep 2021
14/Oct/2018 Alejandro Aguirre F. [1] [1] Universidad Central del Ecuador-Fac. Ciencias Químicas-Química de Alimentos TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2018      Más allá del debate que puede desatarse por el…
Anatomía…

Precursores de la Medicina Latinoamericana. (Parte IV. Hipólito Unanue)

13 Oct 201813 Oct 2018
13/10/2018   22:20pm (1) Alejandro Aguirre F. (1) Universidad Central del Ecuador-Facultad de Ciencias Químicas-Química de Alimentos.   TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2018      El turno en esta cuarta entrega…
Ciencias Químicas…

Usos y Aplicaciones de los Éteres, Epóxidos y sulfuros en la industria alimenticia

11 Oct 20185 Feb 2021
Aguirre F. Alejandro A. (1) (1) Universidad Central del Ecuador TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2018 INTRODUCCIÓN Los éteres, epóxidos y sulfuros son tres grandes grupos de compuestos que pueden estudiarse…
Ciencias Químicas…

Usos y Aplicaciones de los Éteres, Epóxidos y sulfuros.

11 Oct 20186 May 2021
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. ÉTERES Y EPÓXIDOS Definición: Los éteres son el producto de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a…
¿Sabía usted?…

Datos curiosos de la química (Parte III. 16-30)

10 Sep 201825 Dic 2018
Las personas conocemos muchas sustancias químicas por sus nombres comunes o comerciales, a otras sustancias las conocemos por sus usos prácticos así por ejemplo: 16.- El bicarbonato de sodio (NaHCO3)…
Ciencias Químicas…

Generación de Hidrógeno a partir de residuos de Banano

6 Sep 20186 Sep 2018
Objetivo General.- Generar fuentes ilimitadas de energía, dando valor agregado a nuestros recursos naturales, a partir de la biomasa proveniente de los residuos del banano. Objetivos Específicos.- -Evaluar la actividad…
Botánica…

Precursores de la Medicina Latinoamericana (Parte II: José Mutis y Bosio)

5 Sep 20185 Sep 2018
     Continuando con la recopilación histórica realizada por el Dr. Plutarco Naranjo (✞), es el turno para un ilustre personaje representante de la hermana República de Colombia, el español…
Aportes de nuestros seguidores…

Desarrollo histórico de la microbiología

10 Ago 201810 Ago 2018
Autores: Johanna Yupangui G. (1) & Alejandro Aguirre F. (2) (1) Nivelación Académica-UCE : Facultad de Filosofía Ciencias y Letras (2) Química de Alimentos: Facultad de Ciencias Químicas-UCE        El aparecimiento…
Aportes de nuestros seguidores…

El ser pensante

24 Jul 201817 Mar 2021
 Autor:  Dr. José Héctor Contreras josehectorcontreras@arnet.com.ar martes, 05 de junio de 2018 11:15 Copyright 05 de junio de 2018. Todos los Derechos Reservados. Web: https://jcontreras604.wordpress.com Al hablar de cerebro se…
Ciencias Químicas…

Hablemos de Drogas! (PARTE III) Ansiolíticos: Mitos y Verdades.

9 Jun 201810 Abr 2019
https://www.youtube.com/watch?v=1iowbjiDTa0 ¿Ha sentido miedo excesivo porque el avión sufrió alguna fuerte turbulencia? Ésta y muchas otras situaciones son capaces de desencadenar cuadros de pánico, miedo o una fuerte ansiedad; Pero…
Literatura…

Síntesis Epistemológica de autores relacionados a la sociedad del conocimiento, las diferentes posturas filosóficas y sociológicas modernas.

22 Abr 201811 Mar 2021
HERBERT SPENCER   Ingeniero civil, naturalista, filósofo psicólogo, antropólogo y sociólogo de origen inglés nacido en Derby en 1820 y falleció en Brighton, Inglaterra en 1903. Importante positivista de su…
Física

EFECTO FOTOELÉCTRICO

7 Abr 20189 Sep 2019
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA FARMACÉUTICA-QUÍMICA DE ALIMENTOS ALEJANDRO AGUIRRE*; FERNANDA QUIROGA Teoría de Maxwell      James Clerk Maxwell fue un físico escocés nacido en…
¿Sabía usted?…

Generalidades de la manipulación genética de los alimentos

7 Abr 20188 Feb 2019
Alejandro Alfredo Aguirre Flores. [1] [1] Universidad Central del Ecuador-Fac. Ciencias Químicas-Química de Alimentos TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2018 La manipulación de alimentos consiste en la manipulación de las células…
Ciencias Químicas…

Hablemos de Drogas! (PARTE II) LOS ALCALOIDES: Opio, morfina y heroína.

29 Mar 201829 Mar 2018
     Después de conocer algo sobre algunos conceptos básicos de lo que tiene  que ver con drogas, es momento de hablar de los alcaloides, estos compuestos orgánicos de tipo…
Biotecnología…

Desarrollo de la productividad agraria convencional y su aporte al medio ambiente y la salud humana.

17 Mar 201829 Mar 2018
Jessenia Jiménez * Estudiante de Química de Alimentos Fac. Ciencias Químicas- UCE        Actualmente, los cultivos agrícolas convencionales son sistemas que usan tecnologías disponibles, mismos que están en constante…
Biotecnología…

La Reina de la Ciencia del Carbono, Mildred Dresselhaus

25 Feb 201811 Feb 2021
Alejandro Alfredo Aguirre Flores. [1] [1] Universidad Central del Ecuador TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2018      Científica, maestra, investigadora y especialista física son solo unos pocos de los grandes…
Ciencias Químicas

Importancia del desarrollo de la ciencia y un breve análisis a los aportes más trascendentales para la humanidad

8 Feb 20186 May 2019
Alejandro Alfredo Aguirre Flores. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright 2019      El ser humano desde el principio de los tiempos ha tratado de ir comprendiendo su entorno y paulatinamente ir…
¿Sabía usted?…

Adiciones y correcciones para la tabla periódica en Español. (Acuerdo IUPAC 28 de noviembre del 2016 actualmente vigente)

6 Feb 20186 Feb 2018
     El pasado  28 de noviembre del 2016  la IUPAC, (International Union of Pure and Applied Chemistry) publicó la renovada tabla de los Elementos Químicos, presentando en ella 118…
Anatomía

Electrocardiograma normal y cómo interpretarlo.

5 Feb 20185 Feb 2018
La corriente eléctrica que atraviesa el corazón en los impulsos cardíacos, también se propaga por los tejidos adyacentes que lo rodean, propagándose así también a la superficie corporal. Al momento…
Anatomía

Infograma 1: Fisiología del Páncreas

4 Feb 20185 Feb 2018
SE SUGIERE ABRIR LA IMAGEN EN UNA NUEVA PESTAÑA.
¿Sabía usted?…

¿Qué es el Potencial Hidrógeno (pH)?

29 Ene 201828 Ene 2018
POTENCIAL HIDRÓGENO El potencial de hidrógeno, pH, es el término que nos indica la concentración de iones hidrógeno en una disolución. Se trata de una medida de la acidez de…
¿Sabía usted?…

¿Qué son las Auroras Polares?

30 Dic 201730 Dic 2017
Las auroras polares son un fenómeno atmosférico luminoso verdaderamente hermoso, que pueden ser observadas sobre los polos de nuestro planeta Tierra. Cuando las partículas cargadas de las ondas electromagnéticas emitidas…
Fotografía Científica

Tejido de una Porífera (Esponja marina)

12 Dic 201724 Jul 2018
Autores: Alejandro Aguirre, Victor Guevara. Lugar: Museo-Laboratorio de zoología- UCE Fecha: Diciembre,2017. Detalles del organismo: Las esponjas o poríferos (Porifera) son un filo de "animales" invertebrados acuáticos que se encuentran…
Fotografía Científica

Monascus purpureus

9 Dic 20179 Dic 2017
Autor: Alejandro Aguirre Lugar donde se tomo la fotografía: Unidad de Biología. UCE. Fecha: 2015 Características y descripciones: Monascus purpureus la levadura del arroz rojo chino. Aunque en realidad no es una levadura, es un…
¿Sabía usted?…

¿Sabía Ud. Qué… los radicales libres contribuyen al envejecimiento?

9 Dic 20179 Dic 2017
Los radicales libres pueden jugar un papel importante en las enfermedades y el aceleramiento del envejecimiento. pero ¿Qué son los radicales libres? Pues bien se denomina como radical o radical…
¿Sabía usted?…

¿SABÍA UD. QUÉ SON LOS VOC’s?

8 Dic 2017
Los compuestos orgánicos volátiles, a veces llamados VOC (por sus siglas en inglés), o COV (por sus siglas en español), se convierten fácilmente en vapores o gases. Junto con el…
Nutrición…

¿Cuán significativa es la explotación de sal (NaCl) en Ecuador?

4 Dic 20174 Dic 2017
Nombre común: sal de mesa, sal común o sal marina. Nombre científico: Cloruro de sodio o cloruro sódico. Formula: NaCl *HISTORIA: hace 4700 años se publicó en China el Peng-Tsao-Kang- Mu…
Anatomía…

¿Qué es y de qué está hecho el JARVIK 7 (CORAZÓN ARTIFICIAL)?

1 Dic 20172 Sep 2018
A continuación les presentaré los datos más relevantes sobre Jarvik 7: *SU CREADOR: Robert Koffler Jarvik (n. 11 de mayo de 1946) científico y médico estadounidense.  *1963, año en que bajo registro de Paul Winchell…
Ciencias Químicas…

¿Cuál es el origen del Chocolate?

1 Dic 2017
Hace unos 2500 años, en la época precolombina, los Mayas cultivaban el cacao y con las semillas de sus frutos preparaban un bebida llamada chocola'k que de la antigua lengua maya era…
Ciencias Químicas

El carbonato de calcio en la industria panificadora

30 Nov 201711 Jun 2021
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. RESUMEN El carbonato de calcio es un compuesto químico con la fórmula química CaCO3, es una sustancia común que se…
Literatura

LA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LA ESCRITURA COMO HERRAMIENTA  PARA EVITAR EL PLAGIO EN ESTUDIANTES

30 Nov 201730 Nov 2017
En la actualidad la producción de textos escritos es más sencilla pues para los estudiantes acceder a la información es más fácil gracias a la tecnología. El ser humano ha…

Mi Septiembre Rojo en YouTube

https://youtu.be/UGQ7v1pMX0c

Conoce nuestro artículo científico reciente:

Edaphic source and tillage systems on yield and nutritional quality of green bean in Ecuadorian volcanic soils

Traductor

Visitas del blog

  • 598.684 visitas

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 1.325 seguidores más

Vistas Recientes

Map Flag Counter

Redes Sociales

  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Twitter

Categorías

  • Campañas y Vinculación con la Sociedad (6)
  • Cálculo y Matemática (13)
    • Tutoriales álgebra y cálculo (8)
  • Ciencias Agrícolas (53)
    • Biotecnología Agrícola (17)
    • Ciencias Agrícolas (22)
    • Entomología (3)
    • Nutrición vegetal y fertilidad de suelos (13)
  • Ciencias Biológicas (56)
    • Botánica (18)
    • Fisiología vegetal (11)
    • Genética Vegetal (12)
    • Microbiología (22)
  • Ciencias de la Tierra (29)
    • Biorremediación (8)
    • Cambio Climático (12)
    • Ecología y Biodiversidad (17)
    • Suelos (18)
  • Ciencias Químicas (135)
    • Bioquímica (10)
    • Bioquímica Clínica (17)
    • Biotecnología (24)
    • Materiales y aparatos para laboratorio de química (14)
    • Química de los Alimentos (33)
      • Transgénicos (4)
    • Química de Suelos (2)
    • Química General (20)
    • Química Orgánica (23)
  • Comunicación científica (27)
    • Ciencia y Sociedad (12)
    • Editoriales (13)
    • Mujeres en la Ciencia (5)
  • Cuestionarios Académicos (2)
  • Curiosidades (39)
    • ¿Sabía usted? (31)
  • Física (9)
  • Fotografía Científica (6)
    • Parasitología (1)
  • Genética General (2)
  • Infogramas, diagramas y mapas de conceptualización (6)
  • Literatura (7)
  • Medicina y ciencias de la salud (38)
    • Anatomía (16)
    • Diética y Nutrición (1)
    • Nutrición (12)
  • Mi Septiembre Rojo (Canal de You Tube) (21)
  • Neall Machado (8)
  • Premios y Reconocimientos (1)
  • Reblogs (19)
    • Aportes de nuestros seguidores (15)
  • Sin categoría (24)

Premios Blog del Día

Insignia Madresfera

 

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

 

Mi Septiembre Rojo

Mi Septiembre Rojo

Pauta con nosotros

Resultado de imagen de pon tu anuncio aqui

SÍGUENOS EN YOUTUBE-SUSCRÍBETE

https://youtu.be/kwJj2PBSGOI

Nuestros Autores

  • Alejandro Aguirre
    • Selena: 25 Años Después | DOCUMENTAL
    • Los microsimbiontes de raíz, una alternativa para la producción sostenible de leguminosas de la canasta básica
    • Evaluación del efecto de los factores abióticos y bióticos en el crecimiento de cereales y leguminosas en asociación
    • Teorías de preparación de los suelos: Romana, Clásica Latina, de Sistematización de Suelo y de Laboreo Mínimo -Un Breve Análisis Crítico –
    • Azucena blanca | Lirios | Lirio de Pascua | Lilium longiflorum
  • Neal
    • Modificaciones genéticas🧬🧬 🧫 | + CRISPR-Cas9 «casero» 👀👀 (Parte 2)
    • Modificaciones genéticas🧬🧬 🧫 | Por qué los científicos jugaron a ser 🙏Dios✟? + CRISPR/Cas9 casero!!
    • Plantas fantásticas y dónde encontrarlas – parte 1. familia araliaceae 🌱🧼
    • ¿¿¿Las ventanas del alma??? 👀 | Pax-6!!! | El origen y la evolución de los ojos 👁️_👁️
    • El universo a oscuras
  • Valeria Flores
    • 🍼Alimentación complementaria y nutrición infantil🍼 | 🤱🏻Para madres con hijos menores de 2 años de vida🤱🏽 del área rural.
    • ¿Qué es la fibrinolisina?
    • Evaluación física – química y aceptabilidad de masa para tacos, combinación de cereales-legumbres
    • NUTRIGENÓMICA
    • La nutrigenética y nutrigenómica como herramientas de prevención de enfermedades no transmisibles

Etiquetas

adn Agronomía Alimentos aplicaciones chemistry ciencia Ciencias Agrícolas Ciencias Biológicas Ciencias Químicas Ciencia y Sociedad ciencia y tecnología Crítica Curiosidades ecología Ecuador EDITORIAL Editoriales educación Estudiantes Medicina y ciencias de la salud Microbiología Química de Alimentos Química Orgánica salud UCE

Entradas recientes: Mi Septiembre Rojo

Selena: 25 Años Después | DOCUMENTAL

Selena: 25 Años Después | DOCUMENTAL

Selena: 25 Años Después | Documental Autor: Lic. Saúl Quelal (Ecuador). El documental explora una perspectiva personal de los entrevistados, en donde ellos cuentan como la reina de la música tejana, ha influido en sus vidas, y como ha hecho que encuentren esa hispanidad en un país anglosajón como lo es Estados Unidos. Selena Quintanilla […]

Los microsimbiontes de raíz, una alternativa para la producción sostenible de leguminosas de la canasta básica

Los microsimbiontes de raíz, una alternativa para la producción sostenible de leguminosas de la canasta básica

Los microsimbiontes de raíz, una alternativa para la producción sostenible de leguminosas de la canasta básica Aguirre Flores Alejandro Alfredo1;  Gallardo Espín Andrea Patricia1; Jácome Carvajal Luis Felipe1; Gonza Brucil Armando Alexander1 & Mejía Gaona Anahí Maylin1. [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Cátedra de Agroforestería. Los microorganismos del […]

Evaluación del efecto de los factores abióticos y bióticos en el crecimiento de cereales y leguminosas en asociación

Evaluación del efecto de los factores abióticos y bióticos en el crecimiento de cereales y leguminosas en asociación

1Aguirre-Flores, Alejandro Alfredo 1Álvarez-Cando Patricia Alejandra 1Gualoto-Coronel Gabriela Mishelle 1De la Cueva-Herrera Darlin del Mar 1Panamá-Fuerez Jennifer Marjorie 1Juiña-Juiña Dayana Ximena 1Collaguazo-Llumiquinga Yajaira Britney 1Segura-Gaibor Heiner Luis 1Valencia-Jara Joel Sebastián [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C. P. 170521). Introducción La asociación de […]

Teorías de preparación de los suelos: Romana, Clásica Latina, de Sistematización de Suelo y de Laboreo Mínimo -Un Breve Análisis Crítico –

Teorías de preparación de los suelos: Romana, Clásica Latina, de Sistematización de Suelo y de Laboreo Mínimo -Un Breve Análisis Crítico –

Teorías de preparación de los suelos: Romana, Clásica Latina, de Sistematización de Suelo y de Laboreo Mínimo -Un Análisis Crítico – 1Aguirre-Flores, Alejandro 1Ph.D. Jorge Simón Pérez de Corcho Fuentes [1] Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Agronomía. Ciudadela Universitaria, Quito, Pichincha, Ecuador. 170521 (C. P. 170521). Introducción La tecnología usada […]

Azucena blanca | Lirios | Lirio de Pascua | Lilium longiflorum

Azucena blanca | Lirios | Lirio de Pascua | Lilium longiflorum

1. Taxonomía y descripción botánica 2. Generalidades 3. Distribución en Ecuador: ¿Dónde se produce? 4. Principales variedades de cultivo 5. Estados fenológicos del cultivo (enfoque comercial) 6. Condiciones edafo-climáticas 7. Manejo del cultivo: propagación, preparación del suelo, siembra, labores culturales, 8. Enfermedades y plagas más importantes 9. Cosecha y Postcosecha (enfoque comercial) 10. Almacenamiento y […]

Enlaces RSS

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Member of The Internet Defense League

  • Inicio
  • Nuestras Categorías
  • Mi Septiembre Rojo (Canal de You Tube)
  • ¿Por qué: «Mi Septiembre Rojo»?
  • Contactos y Anuncios
  • Inicio
  • Nuestras Categorías
  • Mi Septiembre Rojo (Canal de You Tube)
  • ¿Por qué: «Mi Septiembre Rojo»?
  • Contactos y Anuncios
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Mi Septiembre Rojo
    • Únete a 1.325 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Mi Septiembre Rojo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra