…
Quizá “Rayuela” sea la obra más importante de Cortázar, no solo por su gran forma de ir y venir entre mil historias que parecen no tener fin; sino que es un libro que va en contra de toda forma, cambió la manera de producir y crear literatura, incluso modificó el lenguaje.
Fue escrita en París, vio la luz el 28 de junio de 1963.
Cuando hablamos de Cortázar, hablamos de fuerza, de ternura contenida, hasta que lees las primeras letras de cualquier poema, de una simple gota de agua crea ilusiones que bien podrían ser trasladadas a lo cotidiano.
Cortázar escribe de lo efímero,
de lo verdadero,
de lo que se busca sin querer y de lo que se espera sin anunciar.
No solo hablamos de poesía, novelas o relatos o sonetos. Hablar de este autor es sumergirse en lo profundo y salir vivo.
Hay una frase tan famosa que implica toda la fuerza del autor para un amor que está ahí y que estuvo y con el tiempo se mantendrá. Quizá sea lo maravilloso de su escrito, viajar con sentido entre el presente, pasado y un futuro.
“Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos.”
Les dejamos una selección de poemas y la historia de una de sus mayores obras: Rayuela
Cortázar, 35 años de su muerte, poesía
Rayuela: Lo magnifico de escribir
Si te gustó esta entrada, puedes seguirme
Un espacio poético . llorarllover
Twitter: @poesia_al_alba